Seguro que sabéis que, cuando hablamos de branding corporativo y de imagen de marca, uno de los factores esenciales a tener en cuenta es la psicología del color en el diseño gráfico.
El branding consigue que los clientes reconozcan vuestra marca, sus productos, servicios o incluso sus valores y es algo que debéis cuidar desde el inicio.
¿Quién no piensa en Apple al ver el símbolo de la manzana mordida? ¿O quién no reconoce a McDonalds al ver los arcos dorados que forman la M? Eso es lo que toda empresa quiere conseguir con su imagen de marca, ese reconocimiento inmediato.
Contenidos
Diseño de logotipo
El nombre de una empresa es muy importante, igual que su logotipo y el color corporativo elegido. Esta afirmación no se basa únicamente en criterios estéticos, sino en la ciencia y en la psicología.
Los colores nos provocan sentimientos, pero no son subjetivos dependiendo de las experiencias personales, sino universales y profundamente arraigados a nuestro pensamiento y nuestra forma de comunicarnos.
La psicología del color es un campo de estudio que analiza los efectos que tienen los colores en la percepción de las personas y en su comportamiento. Es una disciplina de gran repercusión en campos como el diseño, la moda, el arte o la publicidad.
Ahora que sabéis que los colores provocan una serie de reacciones y sentimientos universales en los consumidores o usuarios, podéis aprovechar la psicología del color en diseño gráfico para diseñar una imagen de marca que cautive a vuestra audiencia.
Significado que poseen los diferentes colores dentro del diseño gráfico
Cada color provoca unos sentimientos específicos en las personas. Por eso, dominar el uso cromático, conociendo qué sentimientos se asocian con cada color, os garantizará unos resultados determinados en vuestros diseños. Estas son algunas de las pautas que conviene que conozcáis.
psicologia de los colores
Blanco
Tiene una connotación muy positiva y transmite sobriedad, luminosidad y simplicidad. En publicidad se le considera un color fresco y limpio, asociado habitualmente a productos tecnológicos o de salud.
Amarillo
Es un color muy adecuado para atraer la atención, aunque usado en exceso es muy estridente y desagradable. Se asocia con el brillo del sol, con la comida, la energía y la felicidad. También, en cantidad y tonalidad adecuada, estimula la memoria y la actividad mental, por eso para los estudiantes es tan positivo subrayar apuntes o libros con color amarillo.
No es recomendable usarlo para productos que quieran dar una imagen de seguridad o estabilidad.
Rojo
Posee mucha intensidad y aporta mucha visibilidad, es un color que llama la atención. Simboliza la fuerza, la energía, el peligro y el erotismo.
Naranja
Es una combinación entre rojo y amarillo, por lo que su significado y sus asociaciones también lo son. Es un color que simboliza felicidad, alegría, sol, pero también al ser un color cítrico se asocia con la alimentación.
Verde
Representa la naturaleza, por lo que aporta una sensación de paz y tranquilidad. Representa armonía, frescura y seguridad. Para productos médicos o relacionados con la naturaleza es ideal, además de poseer efectos relajantes para el ojo humano. Ayuda, incluso, a mejorar la vista.
El verde más oscuro, por el contrario, se asocia al dinero, y en publicidad podemos encontrarlo también en productos relacionados con ello: bancos o productos financieros.
Azul
Es un color frío y se relaciona con inteligencia, estabilidad, madurez y confianza. Al igual que el verde, el azul también posee un efecto relajante y tranquilizador.
En publicidad, se utiliza habitualmente tanto para productos de limpieza como para productos de alta precisión o tecnología. Es un color muy masculino y, como curiosidad, produce una disminución del apetito.
Negro
Es a la vez el color del miedo y lo desconocido, y el color asociado a la elegancia, el prestigio y la seriedad. Puede utilizarse en el diseño de logotipos y en los colores corporativos, pero no como fondo en una página web, por ejemplo, puesto que dificulta el proceso de lectura. Si buscáis un color que contraste con cualquier otro, ese es el negro.
Todos estos significados y asociaciones con los colores pueden daros la información o ideas necesarias a la hora de pensar en un diseño de logotipo si partís de cero, pero también os va a servir si estáis pensando en términos de restyling, es decir, en volver a diseñar un logotipo o una imagen de marca ya existente.
Paula Rupolo, diseñadora, realizó un experimento basado en los colores de marcas muy conocidas para ver la influencia que tenía sobre nosotros únicamente esa parte de la imagen de una compañía.
Su experimento consistía en intercambiar los colores en los logos de diferentes marcas y adoptar los colores de su competencia. El resultado fue abrumador. Ver el logo de Facebook con el tono azul del logo de Twitter y viceversa, o intercambiar los colores de Coca Cola y Pepsi, o de Visa y Master Card, hace que nuestra cabeza nos diga que hay algo que no está bien.
Restyling
En el caso del restyling, un cambio de color quizás pueda venirle bien a vuestras marcas. Es la forma de aplicar estos nuevos conocimientos en empresas que ya existen, rediseñar un logo y utilizar colores nuevos.
Para esto es realmente importante hacer una valoración y un estudio previos, que os dejen claro cuáles son los valores diferenciales de vuestra marca. De esta forma podremos encontrar unos colores, unas líneas y un diseño que, respetando eso, atraigan la atención del público y el cliente potencial y despierten interés.
En cuestión de restyling, Apple pasó de un logotipo inicial que apenas se distinguía y que no le duró ni un año, a una manzana mordida de colores que duró 22 años y que fue reemplazada por esa misma figura pero de un único tono de gris, mucho más sencillo, sobrio y elegante.
Conclusión: encontrad vuestra propia paleta de colores
No hay un manual de instrucciones para asegurar el éxito con el uso de la psicología del color en diseño gráfico. Como siempre al diseñar, hay muchas preguntas y múltiples formas de contestarlas, pero solo algunas son verdaderamente memorables. La cuestión está en que encontréis vuestra propia paleta de colores, que den a vuestro diseño de logotipo, restyling o imagen de marca ese toque de magia que deja huella.
Video donde explica la psicología Del Color en el diseño gráfico.
Fuente: Design
Si te ha gustado mi post sobre psicología del color en el diseño gráfico, por favor vótalo.
Camila Diaz
Que buen contenido el de tu site, y quisiera saber si solo se encuentra o el signficado solo es de los colores primarios o los secuandarios tambien cuentan con psicologia??